¿Qué sucede si Facebook, Instagram y WhatsApp se caen al mismo tiempo por al menos seis horas? Un caos total, ¿verdad? Sobre todo si toda tu estrategia de ventas y comunicación directa está centrada en redes sociales o aplicaciones. Si aún no sabes las ventajas de crear una estrategia omnicanal para tu emprendimiento, estás en el lugar correcto.
El futuro del retail, un estudio realizado por Euromonitor International en 2020, concluyó que las compras en línea en la región aumentaron en un 66 por ciento en comparación con el año anterior.
La pandemia aceleró este crecimiento, de eso no hay dudas. Las redes sociales se han convertido en los principales canales de comunicación y ventas para la mayoría de los emprendedores.
Pero ¿qué sucede si estas interrumpen sus servicios? Porque esto fue lo que ocurrió el pasado 4 de octubre con Facebook, Instagram y WhatsApp. Para saber más detalles, sigue leyendo.
Por qué dejaron de funcionar Facebook, Instagram y WhatsApp
Santosh Janardhan, VP de Infraestructura de Facebook, explicó en un comunicado que los “cambios de configuración en los enrutadores troncales, que coordinan el tráfico de red entre nuestros centros de datos, causaron problemas que interrumpieron esta comunicación”.
Expertos en seguridad cibernética apuntan como probable causa los protocolos de puerta de enlace de frontera (BGP, por su sigla en inglés) y los sistemas de dominio (DNS). ¿El resultado? Una caída total de sus servicios.
Qué pasa si se caen los canales de comunicación
Hace un par de años asistí a un taller para emprendedoras y jamás olvidaré varias preguntas que una de las facilitadoras hizo:
-¿Eres de los emprendedores que solo sustentan sus ventas, comunicaciones y contenidos en redes sociales?
-¿Qué harías si Facebook, Instagram o Twitter eliminan la cuenta de tu marca?
-¿Qué harías si las principales plataformas de redes sociales de pronto sufren una caída y dejan de prestar el servicio? (tal y como sucedió hace poco).
Es probable que todo el trabajo que has hecho para levantar a una comunidad se pierda o que tus ventas sencillamente se paralicen. En este punto, el pánico podría apoderarse de ti, pero espera. Hay una solución que debes comenzar a trabajar ya: la estrategia omnicanal.
Qué significa tener presencia omnicanal
Carolina Samsing explica en Hubspot que la presencia omnicanal busca establecer y mantener una relación duradera con tus clientes. Además, se caracteriza por la capacidad de adaptación y la escalabilidad.
¿Cómo se logra? Mediante la información y los datos que tus clientes te brindan al ingresar a tu base de datos, un registro que no debe faltar en tu estrategia.
La omnicanalidad ocurre cuando tu cliente se comunica contigo bien sea por redes sociales, el correo electrónico o a través del chatbot de tu página web.
De qué va una estrategia omnicanal
Para comenzar, es importante aclarar que la estrategia omnicanal no consiste en compartir el mismo contenido en tus redes sociales, en WhatsApp, en Telegram, en tu página web o correo electrónico.
Vilma Núñez sostiene que se trata de llevar el mismo mensaje a todos los canales donde podrás encontrar a tu cliente.
Si ya estás decidido y quieres ponerte manos a la obra para crear tu estrategia omnicanal, Núñez explica cuáles son los aspectos que debes considerar. Toma nota:
Cómo crear una estrategia omnicanal
-Desarrolla un buen buyer persona. Solo así podrás conocer mejor a tu usuario y saber qué canal funciona mejor para él.
-Selecciona los canales de comunicación. Aunque las redes sociales y WhatsApp sean los más usados, recuerda que una caída interrumpe la comunicación.
Asegúrate de mantener al día la base de datos del correo electrónico, considera crear una página web o abrir un canal en Telegram.
-Tu voz como marca no debe ser ambigua. Mantén la claridad y consistencia en cada uno de tus canales.
-Cuida la comunicación interna. Preparar un plan de contingencia con anticipación te ayudará a comunicarte de forma eficiente con tus clientes.
-Responde oportunamente en todos los canales. Si eres de los que tardan un día para responder a tus usuarios, estás a un paso de perderlos. Procura responder lo más pronto posible.
-No olvides medir el resultado de tu estrategia. Nunca sabrás qué tan efectiva es si no haces seguimiento. Haz los cambios que sean necesarios.
La experiencia ha demostrado que en algún momento las redes sociales o app de comunicación pueden fallar. Planificar, analizar, medir y anticiparse son las claves para que tu negocio no se paralice ante la caída de varios canales.
Por último, si estás pensando en implementar una estrategia omnicanal, pero no tienes idea de cómo hacerlo, en Nougat Digital estamos listos para ayudarte.