Seleccionar página

El COVID-19 no solo ha obligado a millones de personas a permanecer confinadas en sus hogares. Las marcas y las empresas también han debido cambiar las estrategias para crear contenido de valor en tiempos de pandemia.

En los últimos meses el bombardeo informativo sobre el nuevo coronavirus ha sido implacable. El estrés y la incertidumbre afectan negativamente a los individuos. Manejar inteligentemente las emociones ha sido un reto bastante difícil para muchos.

En este sentido, investigadores del Reino Unido publicaron en la revista The Lancet los resultados de un estudio realizado recientemente. En la investigación determinaron el impacto psicológico que provoca el confinamiento en las personas.

Los autores sostienen que permanecer encerrados en casa durante un largo período es una experiencia poco agradable. La cuarentena también implica estar separados de familiares y amigos. Perder a alguien muy cercano por causa del virus o lidiar con la pérdida de empleo, provocan efectos devastadores en la salud mental.

Ante este escenario tan complejo, las marcas deben actuar con cautela. Ser oportunistas y enfocar el contenido solo en vender, lejos de cautivar y atraer a la audiencia, los alejará.

¿Se puede generar contenido de valor en tiempos de confinamiento?

La respuesta es sí. Sí se puede crear contenido de valor. Identificar, analizar y evaluar qué tipo de contenido es relevante y aporta valor a los consumidores es el primer paso. Por eso, es necesario modificar y adaptar las estrategias de marketing digital para conectar con el público.

El enfoque debe apuntar hacia saber escuchar, brindar atención de calidad y, sobre todo, mantener una comunicación honesta y cercana con la audiencia.  

Asimismo, no debe descuidarse el tono. Entender este punto evitará la creación de contenidos fuera de contexto e irrelevantes.

Lo ideal es producir contenidos pertinentes y que no dejen de lado todo lo que ha implicado el COVID-19 en la vida de las personas. Por ejemplo:

  • Conocer el impacto que supone permanecer confinados.
  • Recordar por qué se debe evitar las aglomeraciones,
  • Destacar la importancia de practicar el distanciamiento social.
  • Mantener una higiene adecuada para reducir el contagio.

En otras palabras, todos los contenidos deben orientarse hacia el valor que le aporta a la audiencia.

Por otro lado, el uso de las redes sociales durante la cuarentena también ha repuntado considerablemente. Y este es un aspecto que no deben descuidar las marcas.

Te puede interesar: Los errores más comunes en el teletrabajo

Diseñar estrategias que apunten hacia la creación de contenido útil y atreverse a presentarlo en varios formatos es una opción que no debe descartarse. Ser flexibles y probar en distintos canales es crucial.

El producto no debe ser el hilo conductor de los contenidos

Lamentablemente, algunas marcas no han comprendido que concentrar su contenido en promocionar sus productos o servicios resulta irrelevante y fuera de lugar.

La audiencia se conecta con contenidos que les sean cercanos. En tiempos de pandemia aún más. Vender de manera explícita en los contenidos es un pésimo error.

Por eso, las marcas deben recordar que el centro de todo es su público. Sin ellos simplemente no existirían. Conectar desde lo emocional con la audiencia debe ser la guía para diseñar las estrategias.