¿Es posible emprender en tiempos de pandemia? Aunque todo parece indicar lo contrario, y el escenario económico mundial es desalentador, la respuesta es afirmativa.
El impacto de la pandemia por el COVID-19 sobre la economía ha sido enorme. Millones de empresas alrededor del mundo han dejado de producir y, en consecuencia, las personas también cesaron de consumir determinados productos.
Según un análisis de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, la economía mundial podría reducirse en casi un 1 por ciento durante este año. ¿Qué significa esto? Que no crecerá el 2,5 por ciento como estaba estimado.
Lo anterior pinta un panorama desolador. Miles de personas han perdido sus empleos. Muchas empresas han registrado grandes pérdidas. Unas cuantas han cerrado, mientras que otras se han visto obligadas a subirse a la ola digital para no hundirse.
Todo un reto: Emprender en tiempos de pandemia
Detrás de cada emprendimiento hay una historia de hombres y mujeres que encontraron el impulso en medio de la crisis para iniciar su negocio.
El confinamiento, las restricciones de movilidad y toda la crisis causada por el nuevo coronavirus ha llevado a muchos emprendedores o pequeñas empresas a reinventarse.
Por ejemplo, los servicios de entrega a domicilio han sido uno de los más demandados durante la pandemia.
Otros emprendedores han puesto en marcha algunas de sus habilidades. Por ejemplo, en la elaboración de mascarillas, en ofrecer formación en línea, o en áreas del bienestar, como los deportes.
Si bien ha sido un reto, el éxito de estos nuevos negocios radica en que han sabido diferenciarse. Asimismo, se han valido de la tecnología digital y han puesto a los clientes como el centro de todo.
¿Por qué algunos emprendedores tienen éxito y otros no?
Una pregunta recurrente en el mundo de los negocios es ¿por qué algunos emprendedores tienen éxito y otros no? La respuesta no es sencilla.
Sin embargo, estas podrían ser algunas de las razones que ponen en aprieto la estabilidad de cualquier emprendimiento:
-Falta de claridad en los objetivos.
-Carecer de un plan.
-Rendirse ante el primer fracaso.
-No tener idea de quién es la competencia.
-Restarle importancia a los beneficios que ofrece el marketing digital.
Un emprendedor exitoso es que aquel que dedica su esfuerzo y empeño a un proyecto. Así asegura Alejandro Artacho, CEO y cofundador de Spotahome, quien destaca que siempre debes creer que tu producto o servicio resulta útil para alguien.
Mientras que para Lupina Iturriaga, cofundadora y CEO de Fintonic, el éxito no radica en engendrar una idea increíble. Es necesario ser organizado, creer en lo que haces, formar un buen equipo “y, sobre todo, contagiarles la ilusión que sientes por tu proyecto”.
Resumiendo:
Dejar todo en manos de la suerte es un pésimo plan. Ya lo dijo Peter Drucker: «El emprendedor siempre busca el cambio, responde a este, y lo explota como una oportunidad».
Si aún tienes en mente ese proyecto y cuentas con todo lo que necesitas para alcanzarlo, construye el camino e inicia la aventura de emprender.