El informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2009-2010 ubicó a Venezuela como el octavo país de mayor emprendimiento del planeta y el quinto de Latinoamérica. De este mismo documento se desprende que 49% de las nuevas salidas ocupacionales, hasta ese período, estaban a cargo de mujeres emprendedoras.
En este sentido, Lisbet Cordero, coordinadora nacional del Gremio de Mujeres Emprendedoras de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios (Atraem), agregó que en 2020 las mujeres entre 45 y 50 años decidieron autoemplearse en cocina, costura y ventas.
Según Cordero, 80% de las nuevas emprendedoras se preocupan por capacitarse para mejorar el negocio y perfeccionar sus habilidades, a través de talleres o foros online.
Características de las mujeres emprendedoras
- Determinada. Decidida y arriesgada, se anticipa a las necesidades del mercado.
- Creativa. Pone su mente a trabajar para presentar las ideas de forma original y atractiva a fin de captar la mayor cantidad de clientes.
- Apasionada. Ama lo que hace, sabe que el que emprende con entusiasmo y en lo que le gusta, tiene buena parte del camino ganado. Defiende con pasión sus ideas.
- Ambiciosa. Sabe lo que quiere y cómo lo quiere, así que trabaja por eso con esfuerzo. Sus metas son altas y a medida que las supera se impondrá otras de mayor alcance.
- Líder. Busca cómo hacer para que su start-up o proyecto emprendedor sea confiable y creíble entre sus seguidores, a quienes motiva a través de una comunicación efectiva. Es un ejemplo a seguir.
- Asertiva. Enfrenta situaciones difíciles, sin dejarse vencer fácilmente. Transmite seguridad en los momentos más complicados del proceso.
- Optimista. Si al comienzo no todo sale como esperaba, sabrá levantarse, renovarse y encontrar otras formas de conseguir el éxito. Entiende que en cada caída hay un aprendizaje.
La fuerza que las mueve
Luis Molina, presidente de Atraem en Aragua, sostiene que un importante porcentaje de los hogares del país son llevados por madres solteras.
“No le tienen miedo al trabajo, a aprender nuevos oficios y a salir a la calle para conseguir el sustento de su casa”.
Para este especialista, la mujer venezolana, en su mayoría, decide innovar e iniciar en nuevas alternativas de empleo por dar lo mejor a su familia. «Cuando deciden emprender no se desligan de su responsabilidad como madres y esposas».
Por su parte, Nunzia Auletta, investigadora del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), concluye que entre las otras motivaciones de las mujeres emprendedoras está el impulso de retomar proyectos, enfrentarse a nuevos retos, lograr la libertad económica y reforzar la estima propia.
Lo cierto es que queda mucho por hacer, pero las bases están sustentadas para que las emprendedoras venezolanas concreten sus proyectos, generadores de nuevas fuentes de empleo y que contribuyan a reactivar la economía.
¿Quieres ser parte de las que deciden ir por sus sueños y emprender? En Nougat estamos listos para hacerte una emprendedora con valor y éxito. ¡Contáctanos!
Sería maravilloso que capacitarán a todas las emprendedoras en cuanto a marketing, utilizar a su favor las redes sociales para impulsar sus proyectos, presentación de sus productos… Tenemos en talento de procesar y transformar materia prima sacando como resultado un producto de cálidas… Pero nos falta posicionar y dar a conocer el producto… Para poder comercializar?