Seleccionar página

En plena era de avances tecnológicos y de globalización, es necesaria la consolidación de pymes exitosas que contribuyan con el desarrollo de los sistemas económicos de las naciones. 

Lo que hay que tener claro es que más allá de lograr empresas rentables, en lo que hay que enfocarse es en dar valor a colaboradores y clientes.

Cifras de las Pymes exitosas

Vender bienes y servicios útiles para los consumidores, y preocuparse por el desarrollo de quienes hacen posible la empresa, es parte de las características de una pyme ideal.

En 2018 el Seminario América Latina y Europa reflejó que 30% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región provenía de pymes exitosas.

Si embargo, el informe de Doing Business del Banco Mundial reflejó que 45% de estas compañías no se mantuvieron por más de dos años. ¿Qué hizo falta? Sigue en este post para tener la respuesta.

 ¿Cómo tener Pymes exitosas?

  • Establecer estrategias de marketing digital que no se enfoquen solo en las ventas, sino en un servicio o producto que satisfaga las necesidades de los clientes.
  • Conocer en detalle el target a cautivar y trabajar en función de ello.
  • Lograr un aspecto extra que resalte al producto o servicio del resto de la competencia.
  • Invertir en tecnología avanzada y en el personal cualificado para manejarla.
  • Saber asumir riesgos y buscar aliados que tengan mayor experiencia en el mercado.
  • Apostar a proveedores certificados y con miras a la expansión, que ofrezcan presupuestos ajustados a la realidad social.   
  • Establecerse en el mercado local, pero con capacidad de expansión a planos de exportación.
  • Rodearse de intermediarios que ayuden a crecer el negocio.
  • Capacitar al personal para posicionar a la empresa como una de las más eficientes.

En el camino del ecommerce

Una buena estrategia de marketing digital afianzará la fidelidad con los clientes y aumentará los niveles de ingreso. En este caso hay que entrar en la vía del comercio electrónico (ecommerce) con pie firme. 

En oportunidades ocurre que se tiene una buena propuesta comercial, pero se desconoce cómo promocionarla y posicionarla.

Para esto están los especialistas en el área, encargados de estudiar el producto y explotar sus bondades para generar ganancias.

Entre los elementos principales para iniciar está: una página web bien estructurada en diseño y contenido y redes sociales que creen engagement (compromiso) en torno a la compañía.  

La estrategia de marketing a utilizar dependerá de los objetivos y el alcance de la Pyme que busca posicionarse como la más exitosa entre su competencia.