Desde la llegada de la pandemia las oficinas se instalaron en los hogares, lo que ha hecho necesario no solo hallar la forma de ser eficiente sin descuidar a la familia, sino de proteger los equipos tecnológicos para garantizar la seguridad informática en el teletrabajo.
Antes del llamado a confinarse en casa, era casi impensable para las empresas tener empleados a distancia, en su mayoría era una modalidad para empleos freelance. Pero, hoy es una realidad.
¿Cómo tener seguridad informática en el teletrabajo?
- Garantiza que tu ordenador, tableta o dispositivo móvil, tengan instalados antivirus y firewall que impidan la entrada de malware o spam.
- Agrega y actualiza contraseñas para evitar que la información sea vista por terceros. A pesar de estar en la confianza de tu casa, no hay que descuidar la confidencialidad de la empresa.
- Trata de guardar online (en una nube) y no en tu ordenador. Esto te protegerá de perder información.
- Ten a la mano el número de un técnico de confianza que te ayude a optimizar el rendimiento de los dispositivos de trabajo.
- Sé selectivo con la información que descargas de Internet. No hagas caso omiso a las actualizaciones y borra, sin abrir, correos desconocidos que llegan a la bandeja de entrada.
- Utiliza conexiones exclusivas de VPN (Virtual Private Network), ya que permiten intercambiar información cifrada con los jefes.
- Desconecta la red una vez concluido el trabajo.
- Usa cuentas de correo corporativas y no las personales.
- No utilices de forma simultánea redes sociales privadas y las de la empresa. Evita errores en el teletrabajo que te puedan costar el puesto.
No olvides
En Nougat Digital te damos otros tips para que logres la seguridad informática en el teletrabajo.
- Ingresa contraseñas que tengan más de 10 caracteres en router y accesos a WiFi. Combina mayúsculas, minúsculas y símbolos.
- Dile ¡No! a las alertas que facilitan guardar datos en la memoria de los equipos.
- Comunica de inmediato a las autoridades en caso de robo o hurto.
No ha sido tan fácil para pequeños y medianos empresarios dejar que los empleados lleven la información a sus hogares. Según un estudio realizado por la firma Ernst & Young (EY), entre 1.400 directivos, el temor principal en este caso es la pérdida de información de usuarios, así como de planes financieros y estrategias de ventas.
En la evaluación se calculó al menos 124.000 millones de dólares en ciberseguridad a escala mundial, solo en 2019. Lo importante es transmitir confianza y estimular la conciencia de todos los que conforman el grupo de trabajo. Las principales herramientas para protegerse de ataques cibernéticos son la prudencia y la confidencialidad.