La crisis por el COVID-19 obligó a miles de empresas a optar por el trabajo remoto. Mantener unidos y comprometidos a los colaboradores ha sido un gran desafío para las organizaciones. Promover el team building en los equipos de trabajo es fundamental.
La comunicación efectiva, la sincronía y la motivación en el grupo son algunos de los factores que contribuyen al éxito en el teletrabajo. Pero también hay otros componentes que no deben descuidarse:
-Contar con un buen equipo (laptop o computador de escritorio).
-Disponer de un mobiliario acorde (escritorio y silla ergonómica).
-Tener una conexión estable a Internet.
-Respetar el horario de trabajo para no sobrecargarse.
-Asumir el teletrabajo desde el compromiso y enfocarse en mantener la productividad.
-Seleccionar las herramientas adecuadas para establecer una comunicación efectiva con el resto del grupo.
Aún en la distancia, los miembros del equipo deben relacionarse entre sí, compartir sus experiencias y divertirse un poco. De lo contrario, la rutina podría afectar la calidad de su trabajo.
¿Qué es el team building?
El team building consiste en organizar actividades que fomenten el trabajo en equipo y la unión. Entre sus bondades destacan una mejora significativa en la productividad y una actitud positiva hacia el trabajo.
Estas actividades generalmente se realizan dentro y fuera de la oficina. Pero, ¿es posible hacer team building durante el trabajo a distancia?
Tres ideas para promover la construcción de equipos a distancia
- Organizar actividades enfocadas en el bienestar
“Trabajo más cuando estoy en casa que cuando voy a la oficina”. Esta es la queja constante de gran parte de los teletrabajadores.
Y ocurre porque la jornada no se organiza previamente. El éxito del trabajo a distancia dependerá de qué tan productivo eres en el horario pautado y la disciplina con la que a diario trabajes.
Para que un equipo de trabajo remoto no caiga en una espiral de monotonía, los supervisores necesitan promover actividades que ayuden a mantener tanto el equilibrio como el bienestar de los integrantes.
Por ejemplo, al menos una vez por semana podría planificarse una meditación guiada. Esta sería una excelente opción para reducir el estrés. La idea es lograr que los miembros del equipo se desconecten unos minutos de la rutina laboral.
- Fomentar el aprendizaje virtual en equipo
También es una buena idea organizar actividades de aprendizaje que se adapten al perfil del grupo. Lo importante es inyectar una dosis de motivación al equipo y evitar que la rutina los absorba.
- Planificar actividades divertidas
Si el foco del trabajo remoto solo consiste en producir, lo más probable es que en algún momento la motivación y la misma productividad se reduzcan.
La actitud del grupo podría mejorar si se aparta un poco de tiempo para realizar actividades rompehielos a través de una videoconferencia.
Las tareas anteriores solo son algunos ejemplos de lo que puede hacerse para mantener al equipo comprometido, unido y enfocado en una misma causa.
Por último: ¡Que el teletrabajo no nos convierta en autómatas ni consuma nuestra vida! No olvidemos marcar el límite entre lo personal y lo laboral. De esta manera, lograremos el equilibrio que tanto anhelamos.